Perspectiva educativa y social.

Para conocer más datos ir a infografías.

Educación

La primera escuela de sordos en Chile fue fundada en 1852,  la cual también fue la primera de Latinoamérica. 

Las primeras escuelas se crean con el objetivo de que los sordos adopten la palabra articulada y la lectura de labios, prohibiendo el sistema mímico (señas) aplicando violencia para su abandono. 

Hoy en Chile existen 13 escuelas de Sordos en todo el país y 20 escuelas especiales que atienden, entre otros, estudiantes sordos. Dónde utilizan planes y programas de estudios específicos para la discapacidad auditiva. 

Aún así, muchos sordos siguen enfrentando muchas barreras en el acceso a la educación de calidad, debido a que muchos de los profesores no están adecuadamente formados para trabajar con estudiantes sordos y no conocen la lengua de señas cabalmente. 

Perspectiva social

Antes de los años 60, los sordos eran vistos como "débiles y de inferioridad orgánica, anormales o retrasados mentales" por su discapacidad auditiva. 

Con el paso del tiempo esta visión ha evolucionado, pero esto no ha cambiado el aislamiento ni ha logrado su inclusión dentro de la sociedad. Esto es debido a las barreras comunicacionales que se crean con los oyentes.

Antes, entre los siglos XIX y XX, la lengua de señas estaban prohibidas y las personas sordas eran obligadas a ser "oyentizadas", solo se debían comunicar de forma oral y con la lectura de labios. Esto provoco el aislamiento total de la comunidad sorda con la de oyentes, hasta en las mismas familias las personas eran dejadas a un lado.


"La igualdad de oportunidades no tiene barreras, solo prejuicios".
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar