¿Existe la inclusión de las personas sordas en el turismo?

Lamentablemente este grupo de personas se encuentran en una posición de vulnerabilidad en el turismo, esto subyace de la falta de servicios y facilidades adaptadas a las personas sordas. 

Las personas con discapacidad auditiva conforman una población muy heterogénea, ya que, a pesar que tengan un mismo grado de pérdida de audición las dificultades que influyen en su capacidad auditiva pueden ser de diversas índoles. Por lo que, es importante tener en cuenta que no existe un único patrón de persona sorda y las medidas para aplicar podrían variar según las necesidades de la misma.


Información importante de una persona con hipoacusia.

Vías de comunicación

Es importante que al intentar comunicarnos estemos de frente, ya que, las principales vías de comunicación de la gran mayoría de personas con discapacidad auditiva son la lectura de labios y la lengua de señas.

No son sordomudos

Existe una gran ignorancia acerca de la comunidad sorda, comenzando por la creencia de que todos los sordos son mudos.

Esto es erróneo, ya que, los sordos no presentan problemas en su aparato fonador, por lo que ellos pueden emitir sonidos.

Eran obligados a hablar

Entre los siglos XIX y XX surge una etapa denominada "Audismo Asimilacionista", que pretendía "oyentizar" a los Sordos, creando reformas con el propósito de convertirlos en oyentes para que exista una homogeneidad oyente. 

Contacta aquí

Escríbenos

Campaña de concientización 
Errázuriz 1020, Valparaíso, 2361846
accesibilidad.auditiva@duocuc.cl

Llámanos

(+56) 9 4700 2963

"La igualdad de oportunidades no tiene barreras, solo prejuicios".
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar